Centro de Investigación – Universidad Americana

Recurso 1

Innovación tecnológica y estructura ocupacional en empresas medianas y grandes del Paraguay

Objetivo General del Proyecto

Analizar el efecto que ha tenido la incorporación de innovaciones tecnológicas en la estructura ocupacional de empresas medianas y grandes, del sector secundario y terciario, en los últimos 5 años (2016 – 2020) en el Paraguay, con un enfoque especial en los efectos producidos por las innovaciones ocurridas durante la pandemia COVID-19 (Marzo – Agosto 2020).

Resultados Esperados

  1. Herramienta para clasificación de empresas medianas y grandes que permita identificar el grado de incorporación de innovaciones tecnológicas.
  2. Herramienta para clasificación de puestos de trabajo que permita identificar las variaciones -creación, transformación o desaparición- ocurridas por efecto de las innovaciones tecnológicas incorporadas.
  3. Nota Técnica presentada al sistema público de formación ocupacional sobre nuevos ejes de trabajo y medidas concretas para adaptar los contenidos y metodologías de formación a los cambios que la innovación tecnológica está produciendo en la estructura ocupacional de empresas medianas y grandes del país, identificando cambios específicos por sexo y edad.
  4. Artículo científico sometido a congreso o conferencia internacional y/o revistas arbitradas e indexadas en las áreas empleo o innovación tecnológica empresarial como contribución al debate y fomento de nuevas

Miembros del equipo:

  • Vanessa Jeanette Cañete Cuevas
  • Ignacio Sebastián González
  • Katherin Andrea Arrua Jacquet
  • Rafael Fermin Palau Heikel
  • Miguel Ardenis Leiva Ojeda
  • Maria Victoria Heikel Franco

Resumen

En el marco conceptual del estudio recoge lo más reciente del debate sobre el riesgo de transformación en el empleo a partir de la incorporación de innovaciones tecnológicas. Fueron analizados 166 puestos de trabajo, de 9 empresas medianas y grandes que tienen certificación ISO 9001 y/o documentación descriptiva de sus puestos de trabajo. Se estudiaron las transformaciones ocurridas en un periodo de 5 años (puestos discontinuados, transformados o nuevos) según la naturaleza de las tareas y las habilidades requeridas para realizarlas. El estudio concluye que las transformaciones están afectando a toda la estructura ocupacional, pero de manera diferente según el nivel de ocupación. Los puestos discontinuados están afectando al nivel medio y los obsoletos al medio y bajo. Los puestos transformados muestran los esfuerzos de las empresas por adaptarse a cambios que pueden provenir de factores externos (como la pandemia) o de innovaciones planificadas. Los puestos nuevos son creados como consecuencias de innovaciones introducidas por las empresas para el procesamiento y análisis de información, y para la digitalización de tareas en las áreas de TIC, ventas, administración y operaciones.

Mención en medios de comunicación

https://2022.nocheiberoamericanainvestigadores.oei.int/cnt/actividades/Conferencias-Innovaci-n-tecnol-gica-y-estructura-ocupacional-en-empresas-medianas-y-grandes-del-Paraguay-en-el-Post-COVID-19-