Centro de Investigación – Universidad Americana

Recurso 1

Impacto de la Triple Hélice en los emprendedores y PYMES de Paraguay en el año 2022, beneficiarias de programas del MIC.

Equipo investigador:

El director del Proyecto, Mg. Marcela Saldivar.

El Investigador Principal, Dr. Miguel Ardenis Leiva Ojeda.

La Investigadora Asociada, Dra. Katherin Andrea Arrua Jacquet.

El Investigador Asociado, Mg. Silvio Eduardo Becker

El Investigador Asociado, Lic. Carlos Rafael Riquelme

El Investigadora en Formación, Walter Cabrera

La Coordinadora Administrativa, Mg. Cristina Dinatale

La propuesta de investigación se enmarca en el área de las ciencias sociales, con un enfoque específico en el ámbito empresarial, donde la Universidad cuenta con una sólida trayectoria en la formación de estudiantes y en el acompañamiento al sector MIPYMES, orientado al fortalecimiento y mejora de sus capacidades empresariales.

La participación de los estudiantes en semilleros de investigación contribuye significativamente a consolidar una formación integral en esta área, al tiempo que permite visibilizar los resultados alcanzados gracias al esfuerzo conjunto entre el Estado, la Academia y el Sector Productivo, en favor del desarrollo y crecimiento del país.

El proyecto se enmarca en una alianza con organismos públicos, y cuenta con la colaboración de la Dirección Nacional de Emprendedurismo. Su objetivo es fomentar el espíritu y la cultura emprendedora en todos los niveles del sistema educativo del país, así como establecer los instrumentos necesarios para la investigación, el desarrollo y la sustentabilidad de proyectos emprendedores, mediante la implementación de medidas de apoyo económico y financiero.

El modelo de la Triple Hélice, como propuesta para incorporar innovación en las empresas, se ha consolidado en el contexto de las políticas de gobierno y de política económica, como una necesidad de transformación sustancial en la matriz de producción y comercialización. Esta transformación se basa en la aplicación de la administración del conocimiento, la investigación y el desarrollo (I+D). En este sentido, se plantea la posibilidad de una evolución y ruptura de paradigmas, donde este modelo ofrece una oportunidad interesante para evaluar la viabilidad de implementar centros de apoyo a emprendedores (CAE), orientados a la transferencia de conocimiento y su aplicación en sectores estratégicos para el desarrollo nacional, mediante alianzas entre el sector productivo, la universidad y el gobierno.

A partir de ello, se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el impacto del modelo de la Triple Hélice en los emprendedores y las PYMES de Paraguay en el año 2022?

Los nuevos emprendimientos poseen el potencial de desencadenar procesos de innovación a través de la aplicación del conocimiento, la identificación de oportunidades de mercado y el aprovechamiento de políticas públicas.  En este marco, los CAE juegan un rol clave en facilitar la transferencia de conocimiento de manera alineada con la naturaleza y las necesidades de cada iniciativa empresarial.

Objetivo: Analizar el impacto de la Triple Hélice (TH) en los emprendedores y PYMES de Paraguay, beneficiarias de programas de la DINAEM – MIC, en el año 2022.

Objetivos Específicos:

  • Identificar el desarrollo y crecimiento de los emprendedores y PYMES en el contexto nacional e internacional.
  • Describir las características de la actividad económica de las PYMES nacionales con la intervención de la TH. 
  • Detectar las oportunidades y desafíos actuales de las empresas posterior a la asistencia de los consultores (programas de la DINAEM – MIC) en el que haya tenido intervención la Triple Hélice.