La docente Maxía Ximena Amarilla Riveros, de la Facultad de Comunicación, Artes y Ciencias de la Tecnología (FACYT) de la Universidad Americana, participó como ponente en el Seminario Internacional “Circulación de modelos urbanos alternativos o alternativas a la circulación de modelos urbanos”, realizado los días 9 y 10 de mayo en la ciudad de Buenos Aires.
El evento, de carácter internacional y presencial, reunió a especialistas en urbanismo, políticas públicas y desarrollo territorial para debatir sobre los modelos urbanos predominantes en América Latina y sus implicancias sociales, económicas y ambientales.
La docente presentó la ponencia titulada: “La política habitacional en Paraguay: entre la informalidad y la movilidad del ‘modelo chileno’”, en la que analizó críticamente la adopción de esquemas de vivienda inspirados en experiencias extranjeras, particularmente el modelo chileno, y su impacto en el contexto paraguayo.
La investigación abordó las tensiones entre la informalidad urbana, la planificación estatal y la movilidad de modelos habitacionales que, si bien buscan soluciones estructurales, muchas veces no responden a las realidades locales. Se destacó la necesidad de generar políticas públicas inclusivas, sostenibles y contextualizadas, que reconozcan las dinámicas sociales y territoriales propias del Paraguay.
Enfoque institucional
La participación de la docente se enmarcó en el programa de incentivo a la producción científica de la Universidad Americana, reafirmando el compromiso institucional con la investigación aplicada, la formación crítica y el diálogo académico internacional.
Desde la FACYT, se valoró esta intervención como un aporte relevante al fortalecimiento de la línea de investigación en políticas urbanas y desarrollo territorial, posicionando a la Universidad Americana como actor activo en debates regionales sobre urbanismo y derecho a la vivienda.

