Centro de Investigación – Universidad Americana

Recurso 1
13. noticias
wySPA

La Universidad Americana marcó presencia internacional en la Semana WySPA 2025

En el marco del programa Erasmus+, la Universidad Americana (UA) participó activamente en la prestigiosa Semana Internacional WySPA, organizada por la Wyższa Szkoła Przedsiębiorczości i Administracji w Lublinie (Polonia), del 3 al 7 de marzo de 2025. Esta iniciativa académica reunió a docentes, investigadores y estudiantes de diversas partes del mundo, incluyendo Alemania, Finlandia y Polonia, con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos y fortalecer la cooperación interinstitucional.

La institución estuvo representada por los docentes Dra. Katherin Arrúa y Mg. Silvio Eduardo Becker, de la carrera de Marketing y Publicidad de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, quienes participaron en calidad de expositores en la conferencia internacional. 

Su intervención incluyó la presentación de la charla “Study in Paraguay”, una propuesta orientada a posicionar al país como un destino académico atractivo para estudiantes internacionales. La exposición abordó las fortalezas del sistema educativo paraguayo, las oportunidades de formación y los beneficios de la integración cultural.

Proyectos de alto impacto 

Además, se compartieron los avances de dos proyectos de investigación financiados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), que reflejan el compromiso de la UA con el desarrollo nacional. El primero, titulado “Impacto de la Triple Hélice en los Emprendedores y PYMES de Paraguay”, analiza la sinergia entre academia, gobierno y sector privado para impulsar la innovación. 

El segundo, “Incorporación de la Innovación en Emprendedores con Cédula MIPYMES”, destaca el papel de la innovación en el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.

La participación en la Semana Internacional WySPA permitió a la Universidad Americana consolidar vínculos con instituciones extranjeras, abrir nuevas oportunidades de colaboración y reafirmar su compromiso con la internacionalización de su oferta educativa. Este tipo de actividades no solo enriquecen la formación académica, sino que también posicionan a Paraguay en el mapa global del conocimiento.