La investigación se centró en evaluar el impacto de los programas impulsados por la Dirección Nacional de Emprendedurismo (DINAEM) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), especialmente a través de los Centros de Apoyo a Emprendedores (CAE), que han brindado asistencia técnica, capacitación y acompañamiento a emprendedores y PYMES en todo el país.
Academia, gobierno y sector productivo
“Este estudio busca medir cómo la colaboración entre universidad, gobierno y sector productivo —modelo conocido como Triple Hélice— ha contribuido al desarrollo, formalización y sostenibilidad de los emprendimientos beneficiarios”, explicaron desde el equipo investigador.
Con un enfoque mixto, el proyecto combina encuestas estructuradas y entrevistas en profundidad para relevar datos sobre el crecimiento económico, las características de las actividades empresariales, y los desafíos enfrentados por los emprendedores tras recibir asistencia institucional.
Entre los resultados esperados se destacan:
- Registro del desarrollo y crecimiento de los emprendimientos.
- Caracterización de las actividades económicas beneficiadas.
- Evaluación del impacto de la Triple Hélice en la economía nacional.
- Publicación de artículos científicos y presentación de informes.
Además, el proyecto tiene un fuerte componente formativo, ya que involucra a estudiantes universitarios en tareas de campo, fortaleciendo su formación en investigación y Extensión Universitaria. El trabajo también busca aportar insumos para la formulación de políticas públicas, la descentralización de servicios de apoyo empresarial y la consolidación de un ecosistema emprendedor más inclusivo y sostenible.
