Centro de Investigación – Universidad Americana

Recurso 1

Análisis de la eficiencia energética en edificios no residenciales mediante técnicas metaheurísticas y de inteligencia artificial (PINV18-661)

Objetivo General del Proyecto:

El objetivo principal del proyecto es diseñar y desarrollar estrategias y herramientas de análisis de datos de consumo energético en edificios no residenciales y distribuidos geográficamente. 

Resultados Esperados

  1. Base de datos diseñada e implementada con datos de sensores de edificios de la Universidad Pablo de Olavide. 
  2. Desarrollo e implementación de una estrategia predictiva de consumo energético y generación de un modelo predictivo de consumo energético con datos de la Universidad Pablo de Olavide. 
  3. Desarrollo e implementación de una estrategia descriptiva de consumo energético y generación de un modelo descriptivo de consumo energético con datos de la Universidad Pablo de Olavide. 
  4. Desarrollo de una herramienta de análisis de datos adecuada para datos de consumo energético. 
  5. Difusión de los avances del proyecto mediante el desarrollo de una página web, el sometimiento de los trabajos a revista y congreso así como con la celebración de unas jornadas técnicas que ayuden al aprovechamiento de los avances en Paraguay. 

Miembros de equipo

  • Frank Asdruval Cruz Ortega 
  • Felix Juan Ramon Morales Mareco 
  • Francisco Antonio Gómez Vela 
  • Julio César Mello Román

Mención Internacional:
https://datalab.upo.es/project/efficiency/

Las necesidades de energía eléctrica están en constante crecimiento. Se estima que dicha demanda aumentará de 549 cuatrillones de unidades térmicas británicas (Btu), registradas en 2012, a 629 cuatrillones de Btu en 2020. Se estima un incremento adicional del 48 % para 2040.

La estimación precisa de la demanda de energía eléctrica a corto plazo ofrece varias ventajas. Las ventajas económicas son evidentes, ya que permiten asignar solo la cantidad justa de recursos necesarios para producir la energía necesaria para satisfacer la demanda real. También hay que considerar aspectos ambientales, ya que, al producir solo la cantidad de energía necesaria, se reducen las emisiones de CO₂ . De hecho, la eficiencia energética es otro objetivo relevante que se persigue con este tipo de enfoques, ya que la previsión precisa de la demanda de electricidad en edificios públicos o plantas industriales suele generar ahorros energéticos.

Para tal fin, se creó un conjunto de datos con información meteorológica y de consumo eléctrico en el departamento de Alto Paraná, Paraguay. Los datos meteorológicos se registraron cada tres horas en el Aeropuerto Guaraní, departamento de Alto Paraná, perteneciente a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil de Paraguay.