En el marco de su compromiso con la investigación aplicada y el desarrollo sostenible, la Universidad Americana, a través de su Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA), respaldó la participación de la docente investigadora María Raquel Ibarra de Ramírez en el International Conference on Management, Technology and Trends (ICMTT’25), evento académico internacional que se desarrolló de forma virtual desde San Carlos, Costa Rica, del 8 al 10 de mayo.
La investigadora presentó la ponencia titulada “Socioeconomic impact of the Tópa Ñembyahyi Project, in the town of Yaguarón, Paraguay during the period from 2019 to 2023”, en la que analizó el impacto de este proyecto público en áreas clave como la seguridad alimentaria, agricultura sostenible y calidad de vida, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2, 4 y 17.
Mediante una metodología mixta que incluyó entrevistas, análisis documental y datos secundarios, el estudio evidenció mejoras significativas en los ingresos de agricultores, la capacitación técnica y la participación de más de 1.000 estudiantes en actividades educativas. No obstante, también se identificaron desafíos como la resistencia inicial de las familias y el acceso limitado a zonas rurales, lo que subraya la necesidad de apoyo continuo y alianzas multisectoriales.
De acuerdo con los asistentes, el Proyecto Tópa Ñembyahýi ha demostrado ser una estrategia efectiva para combatir el hambre, mejorar la sostenibilidad agrícola y elevar la calidad de vida en comunidades rurales.
La investigación se enmarca en la línea N.º 2 de investigación institucional: Políticas Públicas y Gerenciamiento de Recursos Humanos, específicamente en el sub-eje Administración de Proyectos Públicos – Evaluación de los proyectos, perteneciente a la carrera de Administración Pública. Esta línea impulsa el desarrollo de competencias analíticas y prácticas en estudiantes y docentes, posicionando a la carrera como referente en innovación y sostenibilidad en la gestión pública.
El trabajo fue aceptado por el Comité Científico Internacional del ICMTT’25 y será publicado en el libro Springer Proceedings in Business and Economics, revista indexada en SCOPUS, lo que representa un importante logro académico para la Universidad Americana.
La participación promueve la visibilidad internacional de la carrera, fortalece la investigación aplicada y facilita la construcción de redes multisectoriales y colaboraciones estratégicas, en línea con los objetivos institucionales de excelencia académica e impacto social. Enlace de la ponencia disponible en: https://www.icmtt.me/index.php/en/