El docente investigador Roberto Fonseca Feris, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FDCPyS) de la Universidad Americana, representó a la institución en el XVIII Congreso Latinoamericano y Caribeño de Extensión Universitaria, realizado de forma presencial en Panamá, del 18 al 22 de agosto.
El investigador presentó la ponencia titulada “El consultorio jurídico de la Universidad Americana como estrategia de extensión para el acceso a la justicia”, en la que sistematizó la experiencia desarrollada por el Consultorio Jurídico de la UA entre los años 2022 y 2024, como parte del compromiso institucional con la formación integral y la promoción de los Derechos Humanos, especialmente en el eje de acceso a la justicia para sectores vulnerables.
La investigación, de enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, analizó los casos de asistencia alimentaria atendidos por estudiantes en prácticas supervisadas, evidenciando beneficios significativos tanto para los usuarios como para los futuros profesionales del Derecho. Los resultados mostraron que los estudiantes fortalecieron su aprendizaje y compromiso cívico, mientras que las personas atendidas accedieron a servicios legales gratuitos que de otro modo les serían inaccesibles.
Para el auditorio presente, este modelo de extensión universitaria demuestra cómo la articulación entre academia y comunidad puede incidir en problemáticas sociales concretas, promoviendo el desarrollo humano desde una perspectiva crítica y solidaria.
El trabajo fue desarrollado en colaboración con estudiantes del semillero de investigación de la facultad, y recibió el respaldo institucional mediante el otorgamiento de pasajes y viáticos, en reconocimiento a su relevancia académica, social y formativa.
Desde la FDCPyS, se destacó que esta participación contribuyó significativamente al fortalecimiento de la cultura de investigación institucional y a los procesos de acreditación de la carrera, posicionando a la Universidad Americana como referente regional en innovación educativa y compromiso social.
La presentación fue valorada por el comité académico del congreso como una estrategia replicable en otras instituciones, al demostrar cómo la extensión universitaria puede ser una herramienta efectiva para materializar el derecho al acceso a la justicia, reconocido por instrumentos internacionales y la normativa constitucional paraguaya.Enlace de la ponencia disponible en: XVIII Congreso Latinoamericano y Caribeño de Extensión Universitaria | XVIII Congreso Latinoamericano y Caribeño de Extensión Universitaria

