Prueba

Prueba
Universidad Americana presentó modelo de extensión universitaria para el acceso a la justicia en Congreso Internacional en Panamá

El docente investigador Roberto Fonseca Feris, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FDCPyS) de la Universidad Americana, representó a la institución en el XVIII Congreso Latinoamericano y Caribeño de Extensión Universitaria, realizado de forma presencial en Panamá, del 18 al 22 de agosto. El investigador presentó la ponencia titulada “El consultorio jurídico de […]
Investigador de la Universidad Americana expuso sobre derechos humanos y agrotóxicos en Congreso Nacional realizado en Ciudad del Este

El investigador Maximiliano Mendieta Miranda, del Centro de Investigación (CI) de la Universidad Americana, participó como ponente en el XVIII Congreso Latinoamericano y Caribeño de Extensión Universitaria, realizado de forma presencial los días 29 y 30 de agosto en Ciudad del Este, Paraguay. Durante el evento, Mendieta presentó la ponencia titulada “Derechos Humanos y Agrotóxicos […]
Investigadora de la Universidad Americana representó al país en congreso internacional sobre calidad de servicios móviles

La docente investigadora Silvia Vázquez, de la Facultad de Comunicación, Artes y Ciencias de la Tecnología (FACYT) de la Universidad Americana, participó del CISTI’2025, Congreso Ibérico de Sistemas y Tecnologías de Información, realizado del 16 al 19 de junio en Lisboa, Portugal. Su intervención se dio en el marco del programa institucional de incentivo a la producción científica, con apoyo en […]
Destacada participación en Congreso Internacional de Derecho Procesal en Perú

En el marco del programa de Incentivo a la Producción Científica 2025, la Universidad Americana respaldó la participación de la docente investigadora Viviana Romero Hitchman en la XXVIII Jornadas Iberoamericanas de Derecho Procesal, realizadas del 28 al 30 de abril en Lima, Perú. Viviana Romero Hitchman, vinculada a la Escuela de Posgrado y especializada en […]
Socializaron investigación en Gestión Pública con participación internacional en el ICMTT’25

En el marco de su compromiso con la investigación aplicada y el desarrollo sostenible, la Universidad Americana, a través de su Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA), respaldó la participación de la docente investigadora María Raquel Ibarra de Ramírez en el International Conference on Management, Technology and Trends (ICMTT’25), evento académico internacional que se […]
Universidad Americana presentó propuesta de circuito turístico sostenible en Congreso Nacional realizado en Villarrica

El docente investigador Hernán Sutty, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Americana, participó como ponente en el Congreso Nacional de Investigación, realizado de forma presencial el pasado 22 de mayo en la ciudad de Villarrica, departamento de Guairá. Durante el evento, el investigador presentó la ponencia titulada “Circuito turístico […]
La Universidad Americana lideró en Paraguay el Módulo Jean Monnet: una apuesta por la juventud y la integración entre Latinoamérica y Europa

La Universidad Americana marcó un hito en la educación superior paraguaya al convertirse en la primera institución del país adjudicada como coordinadora de un Módulo Jean Monnet, en el marco del prestigioso Programa Erasmus+ de la Unión Europea. Esta distinción posicionó a la universidad como referente regional en estudios sobre políticas públicas de juventud en el ámbito latinoamericano.
El módulo “Promoción de los Objetivos Europeos de la Juventud en el ámbito latinoamericano” (PROBEULAT) es un espacio que respaldará la investigación desde una perspectiva latinoamericana y la primera experiencia docente de las y los jóvenes investigadores, académicos y profesionales en cuestiones relacionadas con la Unión Europea (en general) y en el ámbito de la juventud (en particular). Es una de las primeras Jean Monnet en toda Latinoamérica en realizar una investigación académica de las políticas juveniles y de los Youth Goals de la UE.
La Universidad Americana fomenta la innovación en MIPYMES con proyecto de investigación aplicada

En el marco de su compromiso con el desarrollo económico y la vinculación universidad-empresa, la Universidad Americana llevó adelante el proyecto de investigación titulado “Incorporación de la Innovación en Empresas Formalizadas (por cédula MIPYMES) para la administración y gestión empresarial en Paraguay año 2022”, una iniciativa que buscó fortalecer la competitividad del sector MIPYMES a través de estrategias innovadoras de gestión.
El proyecto, de modalidad básica, se ejecutó en la línea de investigación de Administración y Gestión Empresarial, y tuvo como objetivo principal determinar el impacto de la innovación en la gestión de empresas formalizadas. La propuesta fue liderada por el Econ. Hugo Cabrera como director, con el Dr. Miguel Ardenis Leiva Ojeda como investigador principal, y un equipo multidisciplinario de investigadores asociados.
La Universidad Americana marcó presencia internacional en la Semana WySPA 2025

En el marco del programa Erasmus+, la Universidad Americana (UA) participó activamente en la prestigiosa Semana Internacional WySPA, organizada por la Wyższa Szkoła Przedsiębiorczości i Administracji w Lublinie (Polonia), del 3 al 7 de marzo de 2025.
Esta iniciativa académica reunió a docentes, investigadores y estudiantes de diversas partes del mundo, incluyendo Alemania, Finlandia y Polonia, con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos y fortalecer la cooperación interinstitucional.